¿Cuál es tu mayor éxito deportivo?
Aprender a nadar. Esto es más difícil de lo que parece.
¿Cuándo y por qué empezaste a volar en parapente?
Empecé hace 10 años para salvar mis rodillas del abuso del senderismo.
¿Cuál es tu experiencia en montañismo?
Escalo en roca, en nieve y en hielo.
¿En qué consiste tu típica semana de entrenamiento?
Practico el ciclismo los lunes, vuelo los miércoles y como «daube de sanglier d’Hervé» (plato local) los domingos.
¿Cuáles son tus mejores y peores recuerdos deportivos?
Mi peor recuerdo es mi retirada forzada de la X-Pyr 2018.
Mi mejor recuerdo sería cruzar las líneas de meta en la Dolomiti Superfly de 2020 con mis amigos.
¿Por qué elegiste la X-Pyr?
Porque es condenadamente difícil, pero sólo por tener la oportunidad de planear hasta el mar Mediterráneo, probablemente merezca la pena el esfuerzo.
¿Has participado antes en la X-Pyr?, ¿Cómo fue?
Sí, lo he hecho. La pequeña parte de la ruta en la que corrí fue buena. Soleado y volable.
¿Has volado antes en los Pirineos?, ¿qué te parecen?
Sí, lo he hecho. Creo que el lado sur de la cordillera es bueno para volar y el norte para hacer senderismo.
¿Cuál será tu estrategia durante la carrera?
Mantener la cabeza fría todo lo que pueda. Como me dijo una vez mi compatriota Nelson «Al final todo esto no es más que pequeños arcos que se mueven en el cielo».
¿Qué es lo que más te entusiasma de X-Pyr?
Los vuelos en paisajes rocosos y montañosos.
¿Qué es lo que más te asusta del evento?
Los árboles.
¿Por qué será un buen asistente?
Porque es mi ayudante desde hace 4 años y nos conocemos bien. Sabe manejar los estados de ánimo ocasionales y siempre redondea los bordes.
¿Algo más que quieras comentar?