¿Cuál es tu mayor éxito deportivo?
Disfrutar del parapente y de la montaña durante más de 10 años sin ningún accidente.
¿Cuándo y por qué empezaste a volar en parapente?
En 2010, me enamoré de la libertad que hay allí arriba.
¿Cuál es tu experiencia en montañismo?
Varias montañas de 4000 metros en Suiza, a pie, en parapente o con esquís.
¿En qué consiste tu típica semana de entrenamiento?
Normalmente me entreno por la tarde después del trabajo, en invierno esquí de travesía en las pistas, en verano hike&fly o carrera. Entre medias, todo tipo de deportes como floorball, squash, tenis, hockey sobre hielo, escalada.
¿Cuáles son tus mejores y peores recuerdos deportivos?
Sólo hay buenos, un momento especial fue sin duda volar un triángulo de 306 km en 2018, en aquel momento récord europeo.
¿Por qué elegiste la X-Pyr?
Una carrera perfecta para vivir nuevas experiencias y acostumbrarse a correr en equipo con un asistente.
¿Has participado antes en la X-Pyr?, ¿Cómo fue?
No.
¿Has volado antes en los Pirineos?, ¿qué te parecen?
No, pero parecen muy interesantes.
¿Cuál será tu estrategia durante la carrera?
Disfrutar con un buen espíritu de equipo y, por supuesto, esforzarme al máximo.
¿Qué es lo que más te entusiasma de la X-Pyr?
Estar solo en una región completamente nueva, ver cada montaña por primera vez.
¿Qué es lo que más te asusta del evento?
Estar solo en una región completamente nueva, ver cada montaña por primera vez.
¿Por qué será un buen asistente?
Porque nos divertiremos mucho juntos, y por supuesto tiene mucha experiencia y puede ayudarme mucho y empujarme en la dirección adecuada. Aún así, disfrutaré mucho con «mi» papá 😉
¿Algo más que quieras comentar?